#ACTUALIDAD
Comunicado - Women in Global Health Spain
En respuesta a los recientes acontecimientos ocurridos en la comunidad autónoma de Andalucía el pasado mes de septiembre de 2025, desde Women in Global Health Spain (WGH Spain) queremos denunciar públicamente la grave situación generada por la falta de control y supervisión en los programas de salud pública.
El fallo en el programa de cribado de cáncer de mama ha dejado a más de 2.000 mujeres sin conocer su diagnóstico, lo que constituye una vulneración del derecho a la salud, una falla estructural del sistema sanitario y un retroceso en materia de equidad y justicia sanitaria.
Las asociaciones y entidades profesionales ya venían advirtiendo desde hace tiempo sobre los riesgos de retrasos, falta de recursos y deficiencias en la gestión de estos programas. Los gobiernos, tanto autonómicos como estatales, deben asumir la responsabilidad de garantizar una inversión sostenida, una planificación adecuada y una gestión transparente, que priorice siempre la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Como se remarca en estudios recientes, la participación constante en programas de cribado mamográfico puede reducir la mortalidad por cáncer de mama hasta en un 40% (American Association for Cancer Research, 2024). Sin embargo, solo aproximadamente el 70% de las mujeres elegibles participan en ellos, lo que subraya la necesidad urgente de mejorar la accesibilidad y concienciación sobre el cribado. Además, la reducción de la edad de inicio del cribado a los 40 años podría salvar un 19% más de vidas. La detección precoz permite diagnósticos en estadios iniciales, mejorando la supervivencia y eficacia del tratamiento, mientras que las brechas de cobertura entre comunidades generan inequidad sanitaria, especialmente para mujeres con menos recursos o en áreas rurales.
En este contexto, la responsabilidad política es clave. La Junta de Andalucía, gobernada por el Partido Popular (PP), debe garantizar que los programas de cribado funcionen correctamente, asegurando supervisión, financiación y protocolos adecuados.
Es imprescindible que se adopten medidas urgentes para reparar, en la medida de lo posible, el daño causado a las mujeres afectadas, ofreciéndoles información, acompañamiento y una atención médica y psicológica adecuada. Asimismo, deben implementarse mecanismos de evaluación y control independientes que aseguren que una situación como esta no vuelva a repetirse.
Desde WGH Spain alzamos la voz para exigir una respuesta firme y responsable que garantice la inversión, el mantenimiento y la supervisión de los programas de prevención y cribado, asegurando su cobertura universal y su calidad. La salud pública debe ser verdaderamente pública, universal, equitativa y accesible para todas las personas.
Referencias:
- American Association for Cancer Research (2024). Cancer Progress Report 2024: Screening for Early Detection. https://cancerprogressreport.aacr.org/progress/cpr24-contents/cpr24-screening-for-early-detection/
- Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN, 2024). Estimación de 36.000 nuevos casos de cáncer de mama en España.
- Ministerio de Sanidad (2023–2024). Datos sobre programas de cribado y cobertura poblacional.

